
La tradición que se combina con los plurales
El pastel vasco
Etxeko biskotxa
El arte de una herencia gourmet
Descubra la historia y la pasión detrás de este tesoro de la masa francesa.

Libro de recetas obtenidos con el tiempo, el reconocimiento y los viajes

Pastel de Bidarray
Receta para pasta 200 grs de harina,
1/2 bolsita de polvo de hornear,
2 grs de sal,
150 grs de mantequilla, 200 grs de azúcar, 2 huevos y 1 amarillo.
Pastel vasco revisitado para diabéticos.
Por Mélanie Mercier, dietista-nutricionista
La masa
.150g T55 harina
100 g de maicena
120 g de azúcar de caña
100 g de margarina más ligera con omega 3
3 huevos
25Cl de leche de almendras
2 vainas de vainilla
2Cl de ron
La crema emocionando la leche con una vaina de vainilla dividida y "rayada". En un tazón, bata 2 huevos, agregue 70 g de azúcar y lejía. Agregue 50 g de harina.
Equivalencia de carbohidratos:
1 compartir = 200 g de pasta o papas cocidas = 80 g de pan
¡Déjese llevarte por los sabores del país vasco con estas recetas! Este tesoro del patrimonio vasco, fácil de preparar y rápidamente para cocinar, revela un corazón derretido y una pasta crujiente ligeramente irresistible. Un momento puro de comodidad para saborear sin moderación. Comemos, buen apetito.
Mi receta
Normaciones generales
• Portiones: 6 a 8 partes
• Tiempo de preparación: 40 minutos
• Tiempo de cocción: 30 minutos
• Temperatura del horno: 180 ° C (termostato 6)
Ingredientes
para masa dulce
• 200 g de mantequilla fina 82% mg
• 200 g de azúcar cristalizada
• 4 yolas de huevo + 2 huevos enteros
• 400 g de farina T55
• 3 g de sal fina
• 1/2 g) para crema de tasa de huevo CREADO PASTRA DE 500 MLLES DE HUGS • 400 g de Farina T55 • 3 G de sal fina • 1/2 g)
para crema de pástrate de
cámaras
de peces. yemas + 1 huevo entero
• 120 g de azúcar cristalizada
• 50 g de harina T55
• 1/2 clavo de vainilla
• 20 g de ron ámbar 55 ° (¡esencial!)
Para acabado
• 1 huevo entero a
la preparación
1. Prepare la masa dulce
1. En una ensalada, mezcla el azúcar y la sal
2. Los huevos y mezcla bien
3. Incorporan la harina y la harina previamente tesura
4. Forma una bola de bola de una bola de bola de homecina de homogado y no hueva
. Envuelva en una película adhesiva y reserve en el refrigerador durante 30 minutos
2. Prepare la crema de masa
1. Hervir la leche con la vaina de vainilla dividida en dos
. En un tazón, blanquee el azúcar con las yemas de huevo y el huevo entero
3. Poco azúcar con la harina para evitar los grumos
4. Vierta la mitad de la leche hirviendo sobre la mezcla de rollo de huevo batiendo vigorosamente
5. Coloque todo de vuelta en la sartén con el resto de la leche
6. Regrese al fuego medio, revuelva constantemente hasta que se espese
7. Eliminar el fuego, agrega el ron
8. Vierte un tazón, la película en la película y la película y la salida de la
meta . El fondo del molde
3. Decrata con crema de pastelería, deteniéndose a 2 cm del borde
4. Cubra con el segundo disco y soldue los bordes
5. Dora la superficie con un cepillo con el huevo batido
6. Hornee a 180 ° C durante 30 minutos hasta que obtenga un hermoso color dorado
7. Deje enfriar completamente antes de desenganchar y disfrutar
del consejo:
• Dejar que se use.
• Mantiene un poco más de 2-3 días para la crema para la cereza.

Receta de Pablo Gicquel

El pastel vasco
Embajador de la gastronomía francesa como Patrimonio Mundial de la UNESCO
Una herencia gastronómica reconocida en todo el mundo
desde noviembre de 2010, la gastronomía francesa ha ingresado al patrimonio de la UNESCO (más precisamente, al patrimonio cultural intangible de la humanidad), que marca un reconocimiento internacional excepcional del arte culinario francés. Este registro no solo se refiere a los platos emblemáticos, sino a todas las prácticas culturales que rodean la comida francesa.
El pastel vasco: una pepita del terroir francés
en el corazón de esta riqueza gastronómica reconocida por la UNESCO, el pastel vasco ocupa un lugar de elección. Esta masa tradicional, nacida en el país vasco francés, encarna perfectamente los valores que han ganado esta distinción a Francia: la autenticidad de los productos locales, la transmisión de habilidades ancestrales y el arte de la vida francesa.
La esencia del patrimonio intangible
Esta categoría, creada en 2003, tiene como objetivo proteger las prácticas culturales y de conocimiento tradicionales. El pastel vasco se ajusta perfectamente a este enfoque: su receta tradicional, transmitida de generación en generación, representa un conocimiento culinario único que forja la identidad cultural del país vasco.
Un símbolo de la diversidad cultural
según los expertos en la UNESCO, la cocina francesa fortalece la identidad colectiva del país y contribuye a la diversidad cultural del mundo. El pastel vasco ilustra perfectamente esta diversidad regional que hace la riqueza de la gastronomía francesa. Cada región lleva su piedra al edificio culinario nacional, y al país vasco, por sus especialidades como este pastel emblemático, participa plenamente en este mosaico de gusto.
Más que una masa: un arte de vivir
en 2010, la UNESCO distingue la "gastronomía francesa" en el sentido de "comida francesa", este momento de convivencia alrededor de una mesa donde se dividen los platos de calidad. El pastel vasco es parte de esta tradición: es mucho más que un pastel simple, es un momento de compartir familiares, a menudo preparado para ocasiones especiales, que encarna el espíritu de convivencia querido para la cultura francesa.
Una responsabilidad patrimonial
como parte integral de la gastronomía francesa reconocida por la UNESCO, el pastel vasco conlleva una responsabilidad: la de perpetuar tradiciones culinarias auténticas frente a la estandarización mundial de alimentos. Cada pastel hecho de acuerdo con la receta tradicional, con su masa de pan, su crema de pastelería con sabor a ron y su dorado dorado, ayuda a preservar este patrimonio intangible para las generaciones futuras.
Conclusión: un patrimonio vivo
son elementos que se transmiten generaciones y que proporcionan a cada país un sentimiento de continuidad e identidad particulares. El pastel vasco, como embajador de la gastronomía francesa como Patrimonio Mundial de la UNESCO, nos recuerda la importancia de preservar y transmitir nuestras tradiciones culinarias. Él es el testigo de un arte vivo francés que trasciende las fronteras y ahora es parte del patrimonio común de la humanidad.
Por lo tanto, probar un auténtico pastel vasco es participar en la preservación de un patrimonio mundial, honrar siglos de tradición culinaria y celebrar la diversidad cultural que hace que la riqueza de nuestro mundo.
Descubra la historia de este pastel de patrimonio de un país.
Dudé durante mucho tiempo, ¿por qué escribir en el pastel vasco?
Pero después de muchos años, acumulé historias, restos de conversaciones escuchadas en cocinas, recetas obtenidas a lo largo de los años, secretos y consejos de fabricación transmitidos por artesanos apasionados. Todo esto puede merecer simplemente ser planteado.
Lo que me gustaría decir que no será un manual aprendido, solo un libro de recuerdos. Momentos simples:
-Un amatxi que amasta su masa el domingo por la mañana.
- Un horno que huele a crema con estas fragancias de vainilla y ron.
- Variaciones de una receta a otra.
- Una receta que salió mal, ¡pero un resultado!
Nada más, tal vez alguien, algún día, encontrará en estas páginas un eco de nuestras tradiciones. O tal vez solo será un regalo para mi propio recuerdo.


Tradición.
Esta palabra no tiene embalaje.
Se cocina en las casas.
Huele a cereza negra o crema suave.
No Pistacho, no especuloos.
La tradición es el silencio de un horno que habla más que cualquier ventana.
Cuando tocas el alma, terminas borrando.
El pastel vasco - 'Heritage de corteza' "
No es un postre simple. Es un manifiesto. Un vestigio de pastelería de resistencia. Una estructura densa, voluntariamente rústica, que se eleva contra la ligereza frívola de los musgos y espumas.
Debajo de la corteza dorada, casi tostada, como un recuerdo de la infancia olvidado en el horno durante un minuto demasiado, una textura dual: crujiente en la superficie, derretido con miel con corazón. La masa? Un híbrido: pan de campo compactado, casi arquitectónico, pero que se derrite bajo el idioma como un secreto bien guardado. Mantequilla, huevo, azúcar, pero aquí, reconciliado, no mezclado. Existe una tensión entre la solidez del terroir y la suavidad de una casa.
En el centro, una crema de pastelería densa, casi confitada, con aromas de vainilla (o un cerezo negro, para aquellos que se atreven a la versión herética). Ella no está allí para halagar. Ella ancla. Ella se conecta. Ella recuerda que el pastel vasco no es un postre: es una topografía comestible. Cartografía vasca. Una crema de campesino quemada encarcelada en un pastel rebelde.
¿Gusto? Caramelizado pero nunca dulce. Kidy pero nunca se seca. Familiar y sin clases. Este es el punto de convergencia entre el calor de un flan y la firmeza de una galleta de contrabando. Si un día, un pastel decidiera convertirse en soberano, sería un pastel vasco.
El pastel vasco aparece por primera vez en la revista escrita por Curnonsky, Francia en la mesa , una edición de la cual se dedicó a la costa vasca en 1936. Sin embargo, solo se menciona muy rápidamente bajo el nombre de Pastiza , deformación de las pastas gascon que significaba "el Píter o el pastel" dulce o salado, en el inventario de que Curnonsky de las especialidades regionales de las Cascares.
No fue hasta la década de 1950 que el pastel vasco realmente apareció en los libros de cocina regionales y esa parte estaba exclusivamente reservada para ello. Por lo tanto, Curnonsky le dedica esta vez una página completa acompañada de la receta y una fotografía en sus recetas y paisajes de libros de cocina. Sud-Ouest y Pyrénées , así como chocolate de bayona, bacalao de biscayena, o Piperade acompañado por su jamón de Bayona. En 1958, fue el turno de René Cuzacq para evocar el pastel vasco en su trabajo, sin alabarlo.
La prensa está interesada en el pastel vasco






Galería gourmet








Maison Pereuil St Pèe Sur Nivelle
La musèe del pastel vasco sare
Contáctenos
Para cualquier pregunta o solicitud, no dude en contactarnos. Estamos aquí para compartir nuestra pasión por el pastel vasco.
Escribir
+33 6 08 48 09 85
Correo electrónico
contact@legateaubasque.com